MALA LIMPIEZA, ADIÓS CLIENTES. IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA EN LOS NEGOCIOS.

list En: Blog En: comment Comentario: 0 favorite Golpear: 200

La limpieza de un lugar está directamente relacionada con la imagen del mismo. Hasta el más mínimo detalle cuenta. La limpieza entra por casi todos nuestros sentidos. No solo el ver limpio un lugar cuenta, también el olor que percibimos e incluso el tacto.

Cuán importante es la limpieza de un lugar

La limpieza de un lugar está directamente relacionada con la imagen del mismo. Hasta el más mínimo detalle cuenta. La limpieza entra por casi todos nuestros sentidos. No solo el ver limpio un lugar cuenta, también el olor que percibimos e incluso el tacto.

Este aspecto es de vital importancia cuando se traslada a los negocios, en los que una limpieza descuidada puede transmitir que el servicio también lo será. No recibe elogios y puede pasar desapercibido por el cliente por considerarse algo ‘’básico’’, pero genera grandes críticas y una mala impresión si falta.

¿Cómo planificar una buena estrategia de limpieza?

1. Una buena limpieza comienza por la profesionalidad del equipo que se encarga de ello. Desde que utilizan la indumentaria adecuada para ello, usando uniformes de limpieza y no ropa de calle para el desarrollo de su trabajo. Todo se transmite, y en lugares en los que el personal de limpieza se cruza con los clientes, la sensación de limpieza empieza a percibirse por la forma en que lucen aquellos que la realizarán.

Por esto, recomendamos tomarse un tiempo para escoger la persona o empresa querealizará este trabajo, si realmente está capacitado y puede ofrecer buenos resultados.

2. Cuidar hasta el rincón más recóndito, hasta el detalle más pequeño. Aunque todo parezca (y realmente esté) impecable, si hay suciedad en algún lugar el cliente lo notará. Lugares como marcos de cuadros, puertas y ventanas, debajo de las camas, en altillos, alfombras, rejillas de ventilación, detrás o encima de los muebles, … Ya dependiendo del tipo de establecimiento, si es hotel, bar o centro médico estos lugares pueden variar.

3. Revisión y control. Controlar que la limpieza es adecuada, si nuestro negocio lo permite y parece adecuado, incluir el tema limpieza en encuestas de satisfacción para ver cómo es percibido por nuestros clientes. Es importante que esto se haga con cierta periodicidad, y no solamente cuando recibimos quejas.

La limpieza en la hostelería

Según datos extraídos de una encuesta realizada por Direct365 (empresa de mantenimiento británica), el 80% de las personas se irían de un hotel que no cumpla con sus expectativas de limpieza e higiene. Y es que en este sector, una mala opinión en portales de internet (y más si es respecto a mala limpieza o higiene) puede hacer mucho daño. De aquí la importancia de cuidar este aspecto.

Dentro de este sector también están los bares y restaurantes, en los que posiblemente la limpieza sea aún más crucial. ‘’Con la comida no se juega’’, y podríamos añadir que con la limpieza del lugar donde se come tampoco. La cocina, la barra, el comedor, las mesas, … todo debe estar limpio. Y los servicios, también. Lamentablemente, es bastante común encontrar baños sucios en muchos bares y restaurantes. Si la afluencia de público al local es grande, debería establecerse una política de limpieza de los baños varias veces al día.

Si te interesa, puedes echar un vistazo a nuestra ropa para trabajadores y emprsas de limpieza.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre