¿POR QUÉ LOS MÉDICOS VISTEN BATA BLANCA COMO UNIFORME?

Si pedimos a cualquier persona que nos describa a un médico, la gran mayoría de ellas utilizará en la descripción la bata blanca como atuendo. De hecho, estudios realizados colocan a la bata blanca como el identificador más fuerte de la clase médica. Ahora bien, ¿tiene algún sentido el llevar esta vestimenta? Pues sí, lo tiene. El ser humano ha desarrollado un lenguaje simbólico, haciendo nuestro lenguaje diferente del de los animales. Y la bata blanca se ha convertido en un símbolo de la medicina.
La bata blanca
Si pedimos a cualquier persona que nos describa a un médico, la gran mayoría de ellas utilizará en la descripción la bata blanca como atuendo. De hecho, estudios realizados colocan a la bata blanca como el identificador más fuerte de la clase médica. Ahora bien, ¿tiene algún sentido el llevar esta vestimenta? Pues sí, lo tiene. El ser humano ha desarrollado un lenguaje simbólico, haciendo nuestro lenguaje diferente del de los animales. Y la bata blanca se ha convertido en un símbolo de la medicina.
En primer lugar, las apariencias importan. ¿Te causa la misma impresión una persona con pantalones rotos y la camisa manchada que otra con la ropa limpia y cuidada? Aunque es cierto que las apariencias engañan y sin saber la historia que hay detrás de cada uno, la respuesta es no. El ser humano tiende a basarse en las apariencias para hacer juicios y crear opiniones, es inevitable. Del mismo modo, el uniforme en médicos, enfermeros, enfermeras y otro personal sanitario imprimen respeto y seriedad y hacen al paciente confiar en materia de salud en el profesional; a los individuos con sensación de enfermedad, esta vestimenta les transmite seriedad y sensación de que su padecimiento será tratado con rigor.
La bata blanca se ha convertido en un símbolo intrínseco de la medicina, extendiéndose a todos los ámbitos que ésta abarca. Es común verla en hospitales, quirófanos, consultas dentales e incluso en laboratorios; cabe remarcar este último porque originalmente la bata de laboratorio era oscura, pero con su asociación a la medicina (y la aceptación de esta última como ciencia) parece haber cambiado a blanco. Reto al lector a buscar imágenes en Google usando las palabras ‘’médico’’ o ‘’científico’’; de todas las imágenes que aparecen de estos profesionales, ¿cuántos van de blanco?
Por otro lado, otra confirmación de lo arraigado que está este tipo de atuendo a esta profesión es su uso en el mundo de la publicidad. Los especialistas en publicidad, y especialmente los que tratan con publicidad relacionada con el mundo de la salud, buscan transmitir confianza al público al que se dirigen. Cuando en este tipo de anuncios aparece hablando un especialista en la materia, ¿cómo viste? Seguro que sabes la respuesta.
¿Por qué el uniforme blanco?
Otros colores son usados también, como verde o azul, pero el predominante en el mundo de la sanidad es el blanco. ¿Por qué?¿Por qué blanco?
Volviendo a la simbología y entrando en el significado y la importancia de los colores, el color blanco es, de entre todos los colores, el más protector. Significa pureza, aporta paz, es el color menos agresivo, el más neutro, alivia sensación de desespero, tiene una influencia positiva en las personas. Un dato curioso y que se opone a lo que acostumbramos en occidente, es que en la India el blanco es el color funerario, porque es el más puro.
Cuando acudimos a lugares en los que predomina el color blanco, éstos nos transmiten una sensación de alivio, serenidad, protección, nos ayuda a relajar el cuerpo.
Respecto a la conducta, si los símbolos afectan a ella, el uso de bata blanca de igual forma lo hace. La forma en que parece afectar hasta el momento es en el acceso del médico al cuerpo del paciente y en la diferencia y el cambio de pensamiento entre atender al paciente en su casa o hacerlo en el hospital.
Atendiendo al primer aspecto de los dos nombrados anteriormente en que parece influir en la conducta, el momento en el que el médico realiza una exploración física al enfermo, constituye una situación violenta y embarazosa no solo para el individuo en cuestión, sino también para la persona que examina. Y aún se vuelve más difícil en el caso de las exploraciones físicas realizadas de forma preventiva. Para enfrentarse a esta situación (y dejar de convertirla en tema tabú y hacerla aceptable a ojos de la sociedad), se establecen un conjunto de símbolos entre los que aparece la bata blanca, diseñada para esta tarea como barrera, como protección para ambos, dados sus significados de pureza, su signo de virginidad y otros aspectos que se han nombrado más arriba.
Atendiendo a la segunda, en otros tiempos era el médico quien visitaba al paciente en casa. El médico entraba con invitación de la familia y atendía sin violar ninguna norma social al enfermo, que solía estar en la cama, refugiado allí por ser un lugar íntimo y protector. Para mostrar en el atendimiento en el hospital (un lugar público, no privado) garantías, seguridad y privacidad se empieza a usar la bata blanca como uniforme como símbolo para ofrecer cobertura a estas necesidades.
¿Por qué el uniforme de otros colores?
Con el paso de los años, se ha buscado la vestimenta adecuada para cada ámbito y, aún predominando el blanco, aparecen colores como el verde o el azul en las batas usadas por el personal sanitario. En primer lugar, en quirófano se usan luces blancas que reflejadas en los uniformes del mismo color provocan reflejos que pueden dificultar la visión durante la intervención. Otros médicos pueden no usar bata blanca, debido a posibles efectos contraproducentes, tales como pediatras o psiquiatras debido a que este color puede ‘’abrumar a sus pacientes’’.
Si te ha gustado este artículo y quieres estar al tanto de los próximos posts, ¡síguenos en Facebook!