SIETE COSAS QUE UN CAMARERO NO SOPORTA DE TI

Hemos decidido reunir algunas de las cosas que más molestan a los camareros y al personal de hostelería de sus clientes. Posiblemente no las reunamos todas, pero de que éstas les hacen subirse por las paredes puedes estar seguro.
Hemos decidido reunir algunas de las cosas que más molestan a los camareros y al personal de hostelería de sus clientes. Posiblemente no las reunamos todas, pero de que éstas les hacen subirse por las paredes puedes estar seguro.
1. El exceso de confianza.
Marquemos la distancia, ni ellos son tus amigos ni tú los suyos. Él está trabajando y tú recibiendo un servicio. Eso no quita que las dos partes puedan ser amables e incluso bromear.
2. Chasquear dedos, silbar o golpear la mesa para llamar
Los camareros no son perros, ni mucho menos. ¿Acaso lo parecen?¿Entonces qué por qué los llamas como si lo fueran? Levanta la mano, llámalo por su nombre si lo sabes, con un ‘’cuando pueda, por favor’’. La educación es lo primero.
3. A la hora de tomar nota…
En primer lugar, a los camareros les repatea que los clientes los llamen cuando aún no saben qué van a pedir o que no les digan ‘’danos un momentito, por favor’’ (especialmente si el restaurante está lleno). Muchos clientes lo tienen en pie mientras deciden y discuten entre ellos qué pedirán.
También les molesta que les pidan sin mirarlos a la cara. Si te hablan o tú hablas con otra persona, mírala a la cara.
4. Que los llamen 20 veces
''Camarero: ‘’¿Hola, qué van a tomar?’’
Cliente: ‘’Dos refrescos’’
El camarero se va y vuelve con los refrescos
Cliente: ’’¿Ah, y me puede traer un vasito de agua también?’’
Vuelve de nuevo con el vaso de agua
Cliente: ‘’Y un platito de aceitunas’’
Vuelve de nuevo con el platito
Cliente: ‘’Y un platito de queso’’
…''
Y así. Quizás no es lo más normal y esto es un poco exagerado, pero algunos clientes actúan de esta forma. Espera un poco, piensa lo que quieres y lo pides todo de una vez; cierto es que se te puede pasar algo, pero no pidas a cuentagotas.
5. Que sea el cliente quien cierre
Los bares tienen un horario, como casi todos los negocios. Los hay que terminan de cenar , se piden su copa y la alargan aguada hasta pasadas las dos de la mañana, siendo la última mesa en el local. Que el camarero no te diga ‘’vamos a cerrar’’ por consideración o por otro motivo no significa que no sea hora de cerrar y que no quiera volver a casa después de un duro día de trabajo. Los bares cierran a las dos, si quieres que la noche continúe quizás sea hora de ir a un pub o una discoteca, ¿no crees?
6. Aguantar a ciertos individuos
‘’Bar Manolo’’ (o Paco, o Juan); ‘’se retransmiten todos los partidos de liga’’. Es domingo por la tarde, hay partido. Han ido llegando clientes para ver jugar a su equipo, y han ido pidiendo su cervecita y su tapita para disfrutar del partido sin especiales incidencias. De repente, cruza la puerta un individuo que a duras penas se mantiene, y tras intentar entablar conversación con todos los que se ha encontrado a su paso, se dirige a la barra. ‘’¡UNA CAÑAA!’’ grita al camarero, y cuando la recibe la deja caer (algo que se veía venir) y mancha al que tiene al lado. Llama al camarero y empieza a balbucearle palabras que ni el más hábil de los traductores conseguiría traducir. Cierto es que dentro de la hostelería donde más suele ocurrir es en los bares, aunque también pasa a veces en restaurantes.
Sí, es molesto aguantar a los borrachos. Si no sabes beber, no bebas.
7. Que reserven y no se presenten
Si hay que reservar mesa en un restaurante, es porque tiene demanda. Si tiene demanda, necesitan organizar las mesas de la mejor forma posible para atenderla.
Si se llama para reservar mesa y luego no se va, rompes la organización, no se está usando una mesa que podría servir a clientes que esperan su turno de pie y se puede hacer perder dinero al restaurante. Si cambias de opinión, llama y avisa; si no tienes pensado ir, no llames.
¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Síguenos en Facebook para estar al día de los siguientes!
En la misma categoría
- Normativa ropa alta visibilidad: garantizando la seguridad laboral
- ¿Por qué los chalecos reflectantes de alta visibilidad deben estar homologados?
- La norma ISO 20345: Protección y seguridad en el calzado laboral
- Cómo elegir la ropa para una entrevista de trabajo
- Los 5 mejores pantalones de trabajo para 2023: ¡manténgase cómodo y protegido en el trabajo!